CIBERTENDENCIAS: Facebook elimina una noticia “ultrafalsa” sobre la rendición de Ucrania

En virtud de un ataque informático, la web de noticias ucraniana TV24, transmitió una noticia ultrafalsa o "deepfake" del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre la rendición ante Rusia. Las plataformas Twitter y Facebook ya tomaron medidas contra su propagación. Escucha esta y otras noticias sobre internet y nuevas tecnologías en la sección Cibertendencias, con Bianca Vaquero.

putin zelensky zelenskyy

Ukraine's President Volodymyr Zelenskyy (L), and Russia's President Vladimir Putin (R). Source: Getty

Sinopsis: Las noticias falsas y las ultrafalsas (conocidas en inglés como fake news y deep fakes, respectivamente, proliferan en las redes ante algo tan importante como el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En virtud de un ataque informático,   la web de noticias ucraniana TV24, transmitió una noticia ultrafalsa o "deepfake" del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre la rendición ante Rusia. Las plataformas Twitter y Facebook ya tomaron medidas contra su propagación. Escucha esta y otras noticias sobre internet y nuevas tecnologías en la sección Cibertendencias, con Bianca Vaquero.


Puntos destacados

  • Twitter ha etiquetado o eliminado más de 50.000 mensajes que violaban su política sobre manipulación y ha hecho lo mismo con un vídeo falso o deepfake que había sido fruto de unataque ciberpirata en el país invadido.
  • En virtud de un ataque informático,   la web de noticias ucraniana TV24, transmitió una noticia ultrafalsa o "deepfake" del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre la rendición ante Rusia. 
  • El jefe de política de seguridad de Meta, Nathaniel Gleicher, ha informado en Twitter que había sido eliminado de las plataformas de la compañía.
  • - Tras esta publicación, el propio Zelenski ha subido un vídeo a su cuenta de Instagram desacreditándolo: "la última provocación infantil con el consejo de deponer las armas, yo aconsejo que las tropas de la Federación Rusa depongan sus armas y regresen a casa", y añade: "Estamos en casa y defendiendo a Ucrania".
  • La Oficina Federal para la Seguridad Informática (BSI) ha recomendado evitar el uso del antivirus de la empresa rusa Kaspersky y utilizar productos alternativos ante el considerable riesgo de un ciberataque informático por parte de las autoridades rusas.
  • , fue creado en tan solo tres días por dos estudiantes de Harvard, Avi Schiffmann y Marco Burstein. La web ya cuenta con más de 10.000 anfitriones registrados en todo el mundo, sobre todo en los países vecinos a Ucrania.
Si quieres escuchar el informe completo, presiona la imagen principal.


Share
Published 21 March 2022 7:07am
By Bianca Vaquero

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand