Centroamérica, Colombia y Haití: Aumenta la inseguridad alimentaria por los conflictos, pandemia y cambio climático

A Central American migrant girl moving in a caravan towards the United States.

A Central American migrant girl moving in a caravan towards the United States. Source: Getty images PEDRO PARDO / Contributor

Los niveles de inseguridad alimentaria aumentarán en los próximos cuatro meses debido a los conflictos, el COVID-19 y el cambio climático, según informan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).


Sinopsis: Según datos del Programa Mundial de Alimentos, en Centroamérica hay casi 8 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria. El hambre que aqueja a la región es un fenómeno que está a punto de convertirse en una crisis humanitaria y que obliga cada vez a más personas a migrar al norte del continente.

Puntos destacados:

  • Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia y Haití figuran entre esos 23 lugares críticos en el mundo que verán un aumento de la inseguridad alimentaria en los próximos meses.
  • Según datos del Programa Mundial de Alimentos, en Centroamérica hay casi 8 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria. El hambre que aqueja a la región es un fenómeno que está a punto de convertirse en una crisis humanitaria y que obliga cada vez a más personas a migrar al norte del continente.
  • Para este año los organismos esperan que la tendencia empeore, principalmente en países pobres como los centroamericanos, donde la pandemia también provocó más desempleo por los confinamientos
  • Además, la situación de la seguridad alimentaria en Centroamérica, especialmente en Guatemala, Nicaragua y Honduras, se espera que siga empeorando como resultado de la falta de lluvias en mayo y junio, y la previsión de que continúen por debajo de la media.
  • En Honduras, por ejemplo, más de 3 millones de personas están en una situación de inseguridad alimentaria, según el director de Visión Mundial, Jorge Galeano, referido por Go TV Honduras.
  • En Colombia, las interrupciones debidas a las protestas han agravado el impacto de la pandemia de COVID-19, provocando una crisis económica. Esto ha afectado significativamente a la situación de seguridad alimentaria tanto de los colombianos como de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo venezolanos. El informe de la FAO registró en 2020, que más de 3 millones de colombianos y 460 mil venezolanos sufrían de inseguridad alimentaria grave.
Si quieres escuchar el informe completo, presiona la imagen principal.



Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand