Latinoamérica es la región más peligrosa y violenta para la infancia, fuera de las zonas en conflicto bélico

La niñez latinoamericana se enfrenta a la violencia en casa, en la escuela y en la calle. Los cinco países con las tasas de homicidio más altas del mundo entre niños en la región son Venezuela, El Salvador, Honduras, Brasil y Colombia.

La niñez latinoamericana se enfrenta a la violencia en casa, en la escuela y en la calle. Los cinco países con las tasas de homicidio más altas del mundo entre niños en la región son Venezuela, El Salvador, Honduras, Brasil y Colombia. (AP Photo/Rodrigo Abd) Source: AP / Rodrigo Abd/AP

América Latina y el Caribe son consideradas, fuera de las zonas de conflicto armado, como las regiones más peligrosas y violentas del mundo, sobre todo para los niños. La niñez latinoamericana se enfrenta a la violencia en casa, en la escuela y en la calle. Esta violencia toma diferentes formas, incluyendo castigos corporales, violencia sexual e incluso homicidios. Así lo confirma el nuevo perfil estadístico elaborado por Unicef, en el que se muestran que estas estadísticas empeoraron a raíz de la pandemia de la Covid-19.


Sinopsis:

Un estudio de Unicef plantea que casi dos terceras partes de infantes con edades comprendidas entre 1 y 14 años en América Latina y el Caribe son objeto de una forma de disciplina violenta en el hogar; los porcentajes superan el 80% en Haití, Jamaica y Suriname.

Casi la mitad de infantes son objeto de gritos, chillidos o increpaciones como forma de disciplina, y alrededor de 1 de cada 4 recibe azotes.

El informe también señala que de los 187 millones de niños y niñas de la región latinoamericana, 73 millones viven en países y territorios donde el castigo corporal en el hogar sigue estando permitido en cierta medida, mientras que 7 millones de estudiantes carecen de plena protección jurídica contra el castigo corporal en la escuela.

Según el informe, se observa un desequilibrio entre la elevada proporción de niños y niñas que sufren castigo corporal y el porcentaje de padres y madres que lo consideran una forma necesaria de disciplina.

En junio pasado se viralizó el castigo que un padre mexicano aplicó a su hijo adolescente por burlarse de un compañero de escuela por usar tenis piratas.
Por otra parte, la investigación de Unicef asegura que los niños latinoamericanos y caribeños tienen siete veces más probabilidades de morir como consecuencia de un homicidio que las niñas.

En el documento se asegura que más del 80% de las personas jóvenes víctimas de homicidio en la región son adolescentes de entre 15 y 19 años debido a la violencia armada y el uso deliberado de armas en la región.

Los cinco países con las tasas de homicidio más altas del mundo entre niños en la región son Venezuela, El Salvador, Honduras, Brasil y Colombia.
Según el periodista Edgar López, citado por Testigo Directo, en Venezuela los niños son reclutados por el crimen organizado. Por el hambre y un pago de 5 a 59 dólares comienzan su carrera delictiva en Caracas.

Según la oficina de Naciones Unidas, los datos comparables de prevalencia sobre violencia sexual en la niñez y la adolescencia son todavía limitados. En los pocos países para los que se dispone de datos comparables, las niñas resultan especialmente vulnerables a la violencia sexual una vez que cumplen los 10 años de edad. La Unicef refiere a Honduras, Guatemala y Haití.

Una representante de Plan Internacional en Honduras dijo a Efe que el abuso sexual a menores se ha convertido en una "emergencia invisible".
Ante esta situación, Unicef señala que «La pandemia y el confinamiento dejaron para un niño y una niña una región latinoamericana más insegura, violenta, pobre, menos estable, con más migraciones, menos saludable, más desigual y con menos aprendizaje.

Presiona en el icono que se encuentra debajo del título de este artículo para escuchar el informe completo.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand