Segunda ola de blanqueo pone en jaque a la Gran Barrera

AAP

AAP Source: AAP

Los científicos han dicho en diversas oportunidades que el cambio climático provocado por las emisiones contaminantes hacen que la naturaleza golpee con más fuerza y con más frecuencia de lo habitual. La Gran Barrera de Arrecifes, que con sus 2.300 kilómetros de largo es el mayor sistema de corales del mundo y ha sido declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, no es ajena a ellos ya que está atravesando por una tremenda crisis; la decoloración o blanqueo de sus corales por segundo año consecutivo.


No se sabe aún los efectos del blanqueo producido este año porque los científicos recién están tomando muestras y vigilando esta catástrofe, pero el del año pasado fue catalogado como el peor.

Recientemente un grupo de científicos de la Universidad James Cook analizaron la evolución de la Gran Barrera en las últimas décadas y señalaron que el calor extremo es el principal factor del blanqueo y alertaron que si no se revierte la actual tendencia, este sistema alcanzará un punto de no retorno en el que ya no será posible su recuperación

Los investigadores australianos han analizado ese evento climático, además de otros dos similares, en 1998 y 2002, que afectaron a la Gran Barrera, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces, 4.000 variedades de moluscos.

Dialogamos con el científico Jorge Álvarez Romero, biólogo de la Universidad james Cook que participó en el estudio sobre la evolución de la Gran Barrera publicado recientemente en la revista Nature

 






Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand